Archivo de la etiqueta: turismo sostenible

Eco lodge

Backpaking Rio San Juan, Nicaragua.

Backpacking Special 65% off, April, May, June, July 2016.

Backpackers are now welcome to Private Wildlife Refuge & Eco Lodge Montecristo, and now offering a huge 65% discount during the low season.

Affordable for some backpackers; $35.00 per person per night with breakfast and dinner, (lunch not included) you may use the canoe and kayak to play around the river, do some hiking, birding in the rain forest.  You get your money’s worth.

There are trails for hiking in the private wildlife refuge, which is a good place for birding and discovering the exuberant vegetation of the rain forest.

You may fish from the riverbank, they provide fishing gear, but you must fetch your own bait, like worms or sardine. You may tip one of the boys to fetch you the worms or sardine if you prefer.

You may also relax and cool down in a hammock under the mid-day breeze on the palapa that overlooks the river.

Get involve with a little history of the God Rush Era, as described by Mark Twain in his writing “Traveling with Mr. Brown”

Learn a bit about sustainable living. Do some eco-tourism, see the vanilla orchid, do the cacao tour, from the organic cacao plantation to the home made chocolate and drink. Visit our website www.montecristoriver.com for more information.

Write to mantecristoriver@yahoo.com and tell them you want the backpacker deals, and bring your firend, tell other to meet you in Rio San Juan, Nicaragua.

We now have a camping area if you want to save some more, and enjoy the river and campground.

Easy border crossing

Whit the new international border crossing between Costa Rica and Nicaragua at Las Tableaus, cross over the new bridge over the Rio San Juan.

International bus route between Costa Rica and Nicaragua will open soon, now you may drive your own car or pay taxi.

 

La Vainilla, como se procesa en Montecristo, Río San Juan, Nicaragua.

La vainilla es una orquídea trepadora, la única que produce fruto, se poliniza manualmente, la flor se convierte en vaina y pasa unos 6 a 9  meses creciendo en la planta. El fruto se corta uno por uno cuando se empiezan a tornarse de color verde oscuro a verde claro o  amarillentas. Las vainas inmaduras producen una vaina de menor calidad.

polinizando de cerca

Las vainas cortadas no tienen ni aroma y tienen que comenzar su proceso de curación ante de cumplir una semana  de cortada.

Vainilla pod

Clasificación: Se clasifican y separan por calidad,  el tamaño  y apariencia es lo más  importante, porqué;  hay una relación directa entre el aroma (el contenido de vanilin) y estos factores. Las vainas son clasificadas a corde del largo de la siguiete manera:

Grado I                de 15 cm o mas

Grado II               10 a 15 cm

Grado II               10 cm o menos

Grado IV             los partidos, abiertos o con daño aparente.

Lavado: Después de clasificar las vainas estas se lavan.

vainilla en bandeja

Matar la vaina:

Las vainas clasificadas son transferidas en sacos o canastos los cuales son inmersión en agua caliente a una temperatura de 70oC por los periodos abajo indicado.

Grado I                                5 minutos

Grado II               4 minutos

Grado IIII            2 minutos

Grado IV             1.5 minutos

Sudar la vaina: Las vainas tratadas son transferidas a cajas de madera  forradas con tela mientras están calientes para que suden  por 36 o 48 horas. La temperatura inicial es de 48 a 50oC. Para       entonces las vainas han obtenido un color café suave y comienzan a impartir aroma.

Secado al sol: Después las vainas se esparcen en el sol. (de las 12 del mediodía a las 3 de la tarde) en tarimas de madera sobre una tela limpia. La temperatura de la vaina en esta etapa debe de andar arriba de los 50oC. Después los paquetes se transfieren a  las cajas de sudado. El sudado y secado al sol continúa  de acuerdo a la calidad de la vaina, de esta manera:

Grado                   Tiempo

I                              12-14 días

II                             7-10 días

III y IV                   5 a 7 dais

2015 curing6

Al finalizar de este periodo, las vainas pierden la mitad de su peso original y cambian a un color café brillante oscuro y desarrolla arrugas. También se fortaleza su aroma.

Secado lento: En este paso  se ponen las vainas esparcidas en un cuarto bien ventilado a una temperatura de 35oC con una humedad relativa de 70 %, este proceso de secado lento dura el siguiente tiempo:

Grado                   Tiempo

I                              20-35 días

II                             10-20 días

III y IV                   3-10 días

Al completar el secado lento las vainas obtiene unas arugas longitudinales y se tornan de un color negro  café brillante y se vuelve maleable. Al tocarlo se siente como cuero suave, se pueden enrollar en los dedos fácilmente y al soltarlos se vuelven a su forma original, poniéndose rectos. La humedad en este estado es de 30 a35%.

Acondicionamiento: Las vainas secas se clasifican en  moños (de150 a 250 gramos c/u) se amaran con manila y se mantienen en cajas de madera para su acondicionamiento por dos meses. Para entonces  se ha perdido otros cuatro por ciento de humedad y han desarrollado toda su fragancia.

Finalmente, los paquetes  son  envueltos en papel encerado para ser empacados en contenedores sin aire.

En general, todo el proceso es meticuloso y hay que tener cuidado en el proceso de curado porque si no, la calidad de las vainas se deteriora por hongos,  bacterias o plagas.

vinilla flor 2

Cuando viaje por el Rio San Juan, visite Reserva Silvestre privada Montecristo.

Cuando viaje por el Rio San Juan, visite Reserva Silvestre privada Montecristo.

http://www.montecristoriverlodge.com/index.html

Oportunidad de inversión en Rio San Juan, Nicaragua

Eco hotel en Rio San Juan

Eco hotel en Rio San Juan

Vista del Rio San Juan

Vista del Rio San Juan

Montecristo River Lodge una Buena opción para invertir en Rio San Juan, Nicaragua.

Es hora de analizar las posibilidades de inversión  en Rio San Juan ya que  el puente Santa Fe, que une a Costa Rica y a Nicaragua  está listo para ser inaugurado.

El futuro de Rio San Juan de Nicaragua está en el desarrollo de industrias sostenibles, tales como el turismo, el cultivo de cacao y frutas tropicales en sistemas agroforestales,  así como reforestando con especies maderables de la zona.

La creación de una Zona Franca y centros de acopio y empaque de tubérculos y otros productos agrícolas, cercano al nuevo puente, son otra excelente inversión que crearían nuevas fuentes de trabajo e impulsarían el desarrollo económico de la región.

La industria del Turismo Sostenible es prometedora,  ya que se puede impulsar  con la experiencia y el mercado establecido que tiene Costa Rica, la cual se puede ampliar a la margen del Rio San Juan.  Haciendo un circuito desde Caño Negro, pasando por  conectando al Gran Lago y las islas de Solentiname, Ometepe, y Zapatera con la ciudad colonial de Granada.

Nicaragua tiene las puertas abiertas a la inversión extranjera y para la industria turística ofrece incentivos especiales a los inversionistas bajo la Ley 306.

Una buena opción de inversión en turismo sostenible está en Montecristo River Lodge y Reserva Silvestre Privada Montecristo, la cual fue aprobada por INTUR bajo la ley 306 de incentivos a la inversión turística y ahora busca inversionistas para reacondicionar y ampliar sus instalaciones, el complejo está ubicado en la mejor zona del Rio San Juan, está en la zona de amortiguamiento de la Reserva Indio-Maíz.

Montecristo es un eco lodge sostenible ¨ off the grid¨, con su propia fuente de electricidad solar y agua potable, cuenta con 120 manzanas de reserva silvestre.

El inversionista ideal para Montecristo sería una empresa que ya tenga experiencia en turismo o una cadena de hoteles que quiera expandirse en Nicaragua, buscamos una empresa que pueda mantener lleno el hotel, el cual ofrece pesca deportiva , eco turismo y deportes acuáticos.

El inversionista puede tener control de la operación del hotel, siempre y cuando tenga la experiencia y las conexiones necesarias para hacer el complejo productivo. Estamos dispuestos a analizar propuestas, el monto estimado a invertir es de 2 millones de dólares pero se puede trabajar con menos. La idea es construir más cabañas individuales, una piscina y restaurante, a cómo mejorar la flota de lanchas de pesca y transporte de turistas.

Para más información vea nuestra pagina web www.montecristoriverlodge.com o llame al 505 86499012 hable con Agustin Llanes